Mantenimiento de la limpieza en comunidades de vecinos durante obras

Las obras en una comunidad de vecinos son, casi siempre, inevitables y necesarias para mejorar la infraestructura o realizar reparaciones, independientemente de si las realiza un vecino o si afectan a las instalaciones de la comunidad. Sin embargo, suelen generar polvo, escombros, suciedad y algún malestar entre los vecinos, afectando su calidad de vida. Mantener una limpieza adecuada durante estos periodos es fundamental para garantizar una convivencia armoniosa y minimizar las molestias. A continuación, exponemos, según nuestra experiencia, algunos consejos prácticos para gestionar eficazmente la limpieza en comunidades de vecinos durante y después de la obra

Solicitar presupuesto sin compromiso

Importancia de la limpieza durante las obras y protección de las instalaciones

Realizar una limpieza constante durante las obras no solo mejora la estética del entorno, sino que:

  • Protege el mobiliario e instalaciones afectadas por el trasiego de materiales, maquinaria y obreros. Tratando de evitar roces, roturas y desperfectos en la comunidad de vecinos.
  • Previene problemas de salud: El polvo y los residuos pueden afectar la calidad del aire, provocando alergias o problemas respiratorios en los residentes.
  • Evita accidentes: La acumulación de escombros en zonas de paso puede ser peligrosa, aumentando el riesgo de caídas o tropiezos.
  • Minimiza conflictos vecinales: Un entorno limpio reduce las quejas y tensiones entre los vecinos, fomentando una convivencia más pacífica.

Planificación previa: La clave

Antes de iniciar cualquier obra, es fundamental una planificación detallada que contemple aspectos:

  1. Comunicación en tiempo y forma a todos los vecinos: Comunicar a todos los vecinos sobre el alcance, duración y posibles inconvenientes de las obras. Una buena gestión de expectativas e imprevistos ayuda a reducir malentendidos.
  2. Definir responsabilidades: Establecer claramente quién se encargará de la limpieza durante y después de las obras. Esto puede incluir acuerdos con la empresa constructora o la contratación de servicios de limpieza especializados.
  3. Protección de áreas comunes: Implementar medidas preventivas, como la instalación de barreras protectoras, plásticos en zonas de paso y alfombras en entradas, para minimizar la dispersión de polvo y escombros.

Estrategias de limpieza durante las obras

Mantener la limpieza durante las obras requiere acciones coordinadas y constantes para que la realización de las mismas afecte lo menos posible a los vecinos

  • Limpiezas diarias: Sobre todo después de cada jornada de trabajo. Estableciendo rutinas de limpieza para eliminar restos, escombros, etc.
  • Uso de materiales adecuados: Utilizar aspiradoras industriales, mopas especiales y productos específicos para eliminar eficazmente el polvo y los residuos de obra.
  • Ventilación adecuada: Asegurar una buena circulación de aire en las zonas afectadas para dispersar el polvo y mantener un ambiente saludable.

Limpieza post-obra:

Una vez concluidas las obras, es crucial realizar una limpieza profunda para restablecer el orden y la higiene en la comunidad:

  1. Eliminación de residuos: Retirar todos los escombros, materiales sobrantes y desechos generados durante la construcción.
  2. Limpieza profunda de superficies: Desinfectar y limpiar a fondo paredes, suelos, ventanas y otras superficies que puedan haber acumulado polvo o suciedad.
  3. Revisión de sistemas, equipos y dispositivos: comprobar el funcionamiento del alumbrado general, la fontanería, las puertas y las ventanas que hayan estado expuestas al trasiego de materiales de obra; limpiar los sistemas de ventilación y los conductos de aire para garantizar que no haya acumulación de partículas nocivas

Normativas y obligaciones legales relacionadas con una obra

Sobre las normativas vigentes relacionadas con la limpieza en comunidades de vecinos durante obras, podemos enumerar los siguientes puntos:

  1. Ley de Propiedad Horizontal: Establece que todos los propietarios deben contribuir al mantenimiento y limpieza de las zonas comunes, considerando estos gastos como obligatorios y de carácter ordinario.
  2. Reglamentos internos: Muchas comunidades cuentan con estatutos o reglamentos que especifican las responsabilidades de los vecinos en casos de obras, incluyendo aspectos relacionados con la limpieza, rotura de mobiliario y el mantenimiento.

¿Por qué contratar servicios profesionales de limpieza

Contar con una empresa especializada en limpieza es fundamental. En algunos casos, se puede valorar la conveniencia de contratar a la misma que ya esté prestando servicios de mantenimiento:

  • Eficiencia y rapidez: Profesionales capacitados cuentan con herramientas y técnicas adecuadas para realizar limpiezas exhaustivas en menor tiempo.
  • Cumplimiento normativo: Estas empresas están al tanto de las normativas vigentes y aseguran que todas las acciones se realicen conforme a la ley.
  • Uso de productos adecuados: Emplean productos de limpieza específicos que garantizan la eliminación efectiva de residuos sin dañar las superficies.

Mantener informados a los vecinos de la evolución y pormenores

La colaboración de todos los residentes es fundamental para mantener un entorno limpio durante las obras:

  • Respetar las áreas restringidas: Evitar transitar por zonas en construcción para minimizar la dispersión de polvo y garantizar la seguridad.
  • Comunicar incidencias o imprevistos: Informar rápidamente al administrador o responsable de la obra sobre cualquier problema relacionado con la limpieza o acumulación de residuos.
  • Participar en reuniones: Asistir a las juntas de vecinos en las que se aborden incidencias, problemas y temas relacionados con las obras y la limpieza, aportando sugerencias y soluciones.

En OZOMIL, pensamos que en la salud e higiene toda precaución es poca y se deben tomar las medidas necesarias para que una obra cause el mínimo trastorno a los vecinos.